Perú y la memoria global de las víctimas de COVID-19

Este ensayo del historiador José Ragas, profesor en la Universidad Católica de Chile, reflexiona sobre cómo los memoriales han buscado materializar nuestro recuerdo de las víctimas de las pandemias durante el último siglo y la manera cómo la pandemia de COVID-19 ha modificado nuestra relación con los muertos.

A periodical in the face of adversity

The pandemic led to greater visibility for the field of the history of healthcare, and there was a significant increase in the number of times HCSM articles were accessed on the SciELO portal.

Archivos digitales para historiadores: Investigar en tiempos de pandemia

Con el fin de ayudar especialmente a los investigadores y estudiantes, este texto de Patricia Palma, investigadora en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá tiene como propósito poner a su alcance información sobre archivos digitales de bibliotecas en América Latina y el extranjero.

Our current issue is available online

It features articles on a range of topics – from science communication to biology – written by researchers from Brazil, Mexico, Argentina, France, Portugal, Perú, and Ecuador.

Los saldos del Covid-19 en la educación en América Latina y el Caribe

Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, editada por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico (Perú) anuncia que recibirá artículos para un dossier sobre los impactos de la emergencia sanitaria en la educación en América Latina y el Caribe.

Women made visible: the Institute of Tropical Medicine in Portugal

This work in progress looks at the Institute’s scientific journal to identify the participation of women in tropical medicine between 1943 and 1966.

Convocatoria: historia de las vacunas y la vacunación en Iberoamérica

La revista Astrolabio, Nueva Época, una publicación del CONICET anuncia que recibirá artículos para un dossier sobre la historia de las vacunas y la vacunación en Iberoamérica, siglos XX y XXI.

El enigma botánico de las quinas

Acceda a la reseña completa de Nicolás Cuvi, Profesor en el Departamento de Antropología, Historia y Humanidades de Flacso Ecuador, en el último número de HCS-Manguinhos (HCSM Jan-Mar 2021).

Developmentalist health and the the Brazilian health reform

This article (HCSM Jan-Mar 2021) analyzes the discourse of two sanitary doctors from the developmentalist period – Mário Magalhães da Silveira and Carlos Gentile de Mello – to identify the precursors of the Brazilian health reform.

Salud y pandemia en la segunda vuelta electoral en Perú

El domingo 6 de junio los peruanos elegirán a su nuevo presidente. El historiador peruano José Ragas reflexiona sobre la campaña electoral y sobre el posicionamiento que ha tenido la ciencia y la tecnología en la agenda política de los/las candidatos/as.