Investigar en tiempos de pandemia: archivos digitales para la historia de la agricultura y el medioambiente

“En vez de ver la investigación digital como una alternativa inferior a la investigación histórica tradicional — algo para hacer ‘mientras tanto’— debemos verla como una oportunidad para explorar nuevos tipos de proyectos.” Stuart McCook, profesor de historia en la Universidad de Guelph, presenta algunas colecciones digitales sobre temas que van desde la historia del cultivo del cafe y de la cana de azúcar hasta la biodiversidad a nivel mundial.

Chloroquine in Brazil: historical perspectives

The Center for Southeast Asian Studies (CSEAS) at Kyoto University, Japan, has launched an online platform to collect and disseminate various perspectives on the COVID-19 pandemic. Marcos Cueto, editor of HCSM, shares his thoughts on Brazil’s obsession with chloroquine.

¿Cómo se Narra el Coronavirus? Incertidumbres e Historias Globales

En una nota publicada en el diario Clarín el 22 de abril, el historiador Diego Armus analiza las incidencias políticas, culturales y sociales de la peste.

Notas sobre nuestra circunstancia

Un texto del historiador Victor Serrón sobre la Covid-19 en Uruguay.

Médicos, enfermeras y pacientes: entre la incertidumbre y las carencias en tiempo de COVID-19 en México

“La intensificación de la precariedad e inequidad del sector salud a lo largo de 2019, cuyos orígenes se ubican en las reformas neoliberales iniciadas en la década de 1980, han provocado que México sea uno de los países con el menor grado de inversión en el sector salud a nivel internacional.” La investigadora Claudia Agostoni, de la UNAN reflexiona sobre los problemas crónicos del sistema de salud de Mexico en el enfrentamiento a la Covid-19.

Medicine Within Borders: India’s Response to COVID-19

Historian of Medicine Vivek Neelakantan argues that the pandemic has revealed fault lines in Indian administration, especially impacting the lives of migrant laborers or the substantial Muslim minority.

COVID-19 en España: crisis sanitaria e incertidumbre social

Rafael Huertas, profesor en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, reflexiona sobre distintos aspectos del inicio de la pandemia en España, como la respuesta asistencial y el confinamiento como fenómeno sociológico.

México entre pandemias: la influenza de 1918 y la covid-19

La historiadora mexicana América Molina del Villar explora las similitudes entre la influenza de 1918 y la covid-19: en las dos enfermedades están involucrados el consumo y tratamiento de animales, las medidas para contener el contagio son las mismas y las dos pandemias ponen evidencia la desigualdad social.

Reflexiones sobre la epidemia de covid-19 en Cuba

Para Enrique Beldarraín Chaple, historiador de la medicina y profesor en la Universidad Médica de La Habana, la infraestructura sanitaria de Cuba, la red amplia de prevención comunitaria y la tecnología apropiada para el diagnóstico han demostrado que funcionan contra la covid-19.

Ciencia, Politica y Pandemia en Venezuela

La investigadora Yajaira Freites del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) analiza los discursos del gobierno de Nicolás Maduro sobre el covid-19. El presidente destacó la existencia de una receta basada en hierbas que aliviaría el malestar del coronavirus. Tal fórmula era cosecha del venezolano Silvio Quintero, al que Maduro calificó como científico.