Tuberculose e pobreza na Argentina

Ao longo da história, as condições sociais, econômicas e sanitárias sempre tiveram relação direta com a incidência de tuberculose. Hoje não é diferente, principalmente nos lugares onde a pobreza impera.
adriancarbonetti

Adrián Carbonetti

Para melhor compreender o comportamento da mortalidade por tuberculose na Argentina de acordo com os momentos históricos e os dispositivos produzidos contra ela, os pesquisadores María Belén Herrero e Adrián Carbonetti desenvolveram uma pesquisa cujos resultados estão descritos no artigo La mortalidad por tuberculosis en Argentina a lo largo del siglo XX, publicado em História, Ciências, Saúde – Manguinhos (vol.20, n.2, abril/junho 2013). Nesta entrevista ao blog de HCS-Manguinhos, Carbonetti fala (em espanhol) sobre o estudo e a atualidade do problema. ¿Cuál es la importancia de las condiciones económicas, sociales y sanitarias en la incidencia de la tuberculosis? Las condiciones sociales y económicas y sanitarias tienen una fundamental importancia en el crecimiento de los casos de tuberculosis, esto ha sido así a lo largo de la historia y en la actualidad. Son los países subdesarrollados los que tienen mayores tasas de morbilidad y de mortalidad por esta enfermedad y esto está acorde también a las condiciones sanitarias en que se encuentran los habitantes de estos países. Esta relación no es una novedad, sino que a principios de siglo algunos médicos en América Latina ya habían descubierto la relación entre desnutrición, malas condiciones laborales, hacinamiento con la tuberculosis que se plasmaban en estudios que eran presentados en congresos y se publicaban. En la actualidad esa relación se ha acentuado, prácticamente todos los profesionales que se encuentran trabajando en relación a la tuberculosis observan esa fuerte relación entre pobreza y tuberculosis, incluso en los casos donde la tuberculosis aparece como una enfermedad emergente como consecuencia de infección de HIV. Su estudio aborda el escenario de la enfermedad en la Argentina durante el periodo de 1911 a 2007. ¿Podrían destacar los momentos más críticos y como se respondió al problema? Considerando el estudio que hemos realizado acerca de la mortalidad por tuberculosis en Argentina, se pueden apreciar varios momentos críticos, el primero de ellos es el crecimiento que se da en 1918, en el que confluye la tuberculosis junto a la epidemia de gripe española lo cual generó un aumento importante de mortalidad por aquella enfermedad. A partir de este momento y hasta principios de la década de 1950 se produce una caída lenta de la tuberculosis. Debemos recordar que durante esta etapa no existían métodos efectivos contra la enfermedad, ni en la prevención como tampoco en el tratamiento de la misma. Sólo la cura higiénico dietética y la climática era la metodología utilizada en la época, de ahí es que surgieron grandes sanatorios para l internación de los pacientes. Estos sanatorios podían estar ubicados en la llanura, cerca del mar o en las montañas y allí se internaban enfermos dependiendo del órgano que tuvieran afectado. Estos sanatorios estaban dirigidos por el Estado o por sociedades de beneficencia. Con la aparición de las primeras quimioterapias, a principios de la década de 1950, que permitieron una cura efectiva la tuberculosis, se produjo una caída abrupta en la tasa de mortalidad y la mayoría de los sanatorios fueron reciclados en hospitales generales o manicomios. Un tercer momento crítico es el crecimiento de la mortalidad por tuberculosis a mediados de la década de 1980 y mediados de la década de 1990, como consecuencia de la asociación entre la enfermedad del SIDA y la tuberculosis como una enfermedad emergente, pero también como consecuencia del achicamiento del Estado como parte de la aplicación de las políticas neoliberales que se aplicaron en el país, este fenómeno provocó que las redes que permitían una mayor contención a los sectores menos favorecidos desaparecieran, y por lo tanto dejaron de ser provistos por un Estado tanto social como sanitariamente por un Estado activo. ¿Cómo está el cuadro de la TB en la Argentina el día de hoy? La tuberculosis es una enfermedad social, está relacionada con diferentes aristas que se presentan en la sociedad. En el artículo pudimos observar como las regiones de la Argentina más afectadas son aquellas que menor desarrollo económico poseen, donde existe un mayor grado de pobreza como son las provincias del noroeste o del noreste argentino. Esa perspectiva macro podría ser llevada aspectos más micros, aquellos que hoy sufren la tuberculosis en Argentina pertenecen a sectores postergados de la sociedad. Siendo una enfermedad curable y con tratamientos efectivos disponibles, el desarrollo de la enfermedad y su posterior desenlace están relacionados al acceso y oportunidad de los tratamientos. Ese acceso, en los sectores postergados de la sociedad, está vedado o es interrumpido por el mismo enfermo debido a dificultades de carácter económico, produciéndose el fenómeno de la no adherencia al tratamiento, es decir no inicio o el abandono del mismo, con lo cual se puede pensar en un resurgimiento de la enfermedad. La TB es una enfermedad reemergente especialmente en los países más pobres. ¿De qué manera su estudio enriquece las políticas públicas de salud en relación a la tuberculosis? La perspectiva de nuestro artículo estuvo puesta en el análisis del accionar del estado a fin de prevenir o generar los tratamientos específicos para la cura de la tuberculosis. Consideramos importante nuestro estudio a lo largo del siglo XX ya que este permite apreciar como la incidencia de la enfermedad está en relación a las condiciones sociales y económicas, pero también a una fuerte intervención del Estado en esta problemática. A principios del siglo XX el Estado liberal se desentendía de las problemáticas de salud y en especial de aquellas que tenían un fuerte componente social como era la tuberculosis, es decir a principios y hasta mediados del siglo XX la incidencia de la tuberculosis estuvo determinada por una escasa intervención del Estado y por condiciones sociales deplorables en gran parte de la población argentina. Leia em HCS-Manguinhos: La mortalidad por tuberculosis en Argentina a lo largo del siglo XX – Artigo de María Belén Herrero e Adrián Carbonetti (vol.20, n.2, abril/junho 2013). Como citar este post [ISO 690/2010]: Tuberculose e pobreza na Argentina. Blog de História, Ciências, Saúde – Manguinhos. [viewed 23 January 2014]. Available from: http://www.revistahcsm.coc.fiocruz.br/tuberculose-e-pobreza-na-argentina/