Sobre la historia del hábito de fumar

Octubre 2016

DiegoEl artículo, Washington y Ginebra llegan a Buenos Aires, de Diego Armus, discute las políticas antitabaco implementadas en  la Argentina durante la última década del siglo XX y los primeros años del siglo XXI.

A todo lo largo del pasado siglo tanto los gobiernos civiles como los militares no encontraron en el tabaquismo un tema prioritario. Recién en la última década el movimiento internacional contra el cigarrillo, liderado por la Organización Mundial de la Salud, empezó a tener algún impacto en la escena política argentina.

Este artículo, publicado en Manguinhos en marzo de 2015 es parte de una investigación mas amplia, que resultará en un libro enfocado la historia de un hábito que empezó como una fiesta y está, en el presente, crecientemente cuestionado por la sociedad y la cultura. En el texto a continuación, el investigador describe cómo está encarando su trabajo. Por favor, Diego.

Diego Armus,  profesor  en el Swarthmore College

Se trata de una historia de continuidades, que recién en las últimas décadas y en gran medida como resultado de un nuevo consenso internacional, empieza a registrar cambios significativos y profundos. Esto es así tanto en la Argentina como en gran parte del planeta.

Con diferencias temporales, pero siempre más o menos situadas al final del siglo XX y comienzos del XXI, muchísimos países, en el norte y el sur, aprobaron leyes que prohíben fumar en espacios públicos cerrados, definieron más o menos sofisticadas y agresivas agendas educativas contra el tabaco, se propusieron regular su publicidad, aumentaron los impuestos al consumo de cigarrillos, e incluso establecieron penalidades para los contraventores.

Esta novedad alteró una tradición casi secular en que el hábito de fumar había sido celebrado de modo sostenido y practicado con intensidades diversas según los lugares. Como sea, hay pocas sociedades del mundo contemporáneo donde el cigarrillo no ha estado presente en la vida cotidiana de millones y millones de personas, jóvenes y viejas, no importa su género, raza, clase, o nivel educativo.

marlboro-diego

Sólo en los últimos años esta perdurable presencia –y los significados a ella asociados- se ha revelado parte del pasado.

Ahora el acto de fumar remite a la sospecha, la enfermedad y la muerte. Y el fumador ya no es lo que fue: en vez del hombre confiado, seguro y autosuficiente, la mujer liberada o el joven ansioso de reconocimiento adulto, lo que marca al fumador es la debilidad de carácter, la irracionalidad, el ser presa de una adicción fuera de control que atenta contra la salud pública. No estoy diciendo que los fumadores son todo eso.

Digo que la sociedad y la cultura frente al cigarrillo han cambiado. De algún modo, la historia de fumar cigarrillos en Buenos Aires a través de un largo siglo XX que estoy escribiendo es la historia de un hábito celebrado, aceptado y percibido como inocuo que transmuta en una adicción dañina, medicalizada y criminalizada.

Y lo hace de un modo tremendamente exitoso y en un tiempo notablemente corto. Se trata de una historia de “tiempo largo” que comienza con la aparición del cigarrillo moderno a fines del siglo XIX y perdura por décadas de modo prácticamente inalterado.

En esas décadas fumar era, por decirlo de un modo creo yo muy expresivo, una fiesta. La últimas dos décadas están marcada por un “tiempo corto”, cuando el hábito se medicaliza, cuando se lo construye como problema médico y de salud pública, cuando se producen instrumentos legales que empiezan a cambiar la relación de la sociedad con el cigarrillo. Algo de este “tiempo corto” aparece en mi artículo publicado en Manguinhos en marzo 2015. El libro que estoy escribiendo es mas ambicioso: se propone discutir los muchos años en que fumar era una fiesta –el “tiempo largo”- y los pocos años –el “tiempo corto” que estamos viviendo, cuando, sin ninguna duda, fumar dejó de ser una fiesta.

En el blog:

Cuando los enfermos se organizan, protestan y hasta hacen huelgas

En Manguinhos:

Armus, Diego. Washington y Ginebra llegan a Buenos Aires: notas sobre la historia del hábito de fumar y su medicalizaciónHist. cienc. saude-Manguinhos, Mar 2015, vol.22, no.1, p.293-302. ISSN 0104-5970

Armus, Diego. “Milonguitas” en Buenos Aires (1910-1940): tango, ascenso social y tuberculosisHist. cienc. saude-Manguinhos, 2002, vol.9, p.187-207. ISSN 0104-5970

 

Post a comment