Oct 2022
En el artículo Medicina y cultura visual: la fotografía en revistas científicas y la producción de conocimiento médico experimental en Argentina, 1890-1915 se abordan las maneras en que la fotografía fue parte de las estrategias argumentativas y expositivas de los profesionales de la medicina y su rol en la producción de conocimiento experimental en esta época.
El análisis realizado permite dar cuenta de cómo las fotografías fueron parte de las explicaciones presentadas ante la comunidad científica para persuadir de la eficacia de tratamientos experimentales y procedimientos quirúrgicos novedosos, en un contexto de profesionalización de la medicina.

Un caso de epitelioma curado por rayos X (Lanari, 1903). In Pantoja, María Claudia. Medicina y cultura visual: la fotografía en revistas científicas y la producción de conocimiento médico experimental en Argentina, 1890-1915. História, Ciências, Saúde-Manguinhos [online]. 2022, v. 29, n. 3.
Al tratarse de publicaciones periódicas científicas de un momento de la profesionalización de la medicina en el que aún había disputas epistemológicas vigentes tanto dentro como fuera de la corporación médica, propusimos que las fotografías en las revistas, además de cumplir un rol pedagógico, sirvieron para legitimar la propia “cultura de laboratorio” al registrar y difundir las actividades experimentales.
La fotografía en la historia de la medicina:
Pantoja, María Claudia. Medicina y cultura visual: la fotografía en revistas científicas y la producción de conocimiento médico experimental en Argentina, 1890-1915. História, Ciências, Saúde-Manguinhos [online]. 2022, v. 29, n. 3 [Accedido 24 Octubre 2022] , pp. 703-723.
Photography and History of Medicine August 19th, World Photography Day. A selection of articles and blog posts on photography from the history of medicine.
Photography and railroads This article analyzes how railway engineering was connected to the production of photographs in nineteenth-century Brazil.
The Indian in Brazilian photography Indian Day in Brazil The Indian in Brazilian photography: incursions into image and medium, by Fernando de Tacca (Universidade Estadual de Campinas), explores contradictions and convergences between a medium (photography) and the image of the Brazilian Indian.
El início de la fotografía subacuática, 1890-1910 Alejandro Martínez, de la Universidad Nacional de La Plata, habla sobre la historia de la fotografía subacuática y su importancia en la ciencia.
The case of the Saenz collection This article analyses the acquisition of the Saenz collection by the National Museum in Chile. The museum acquired this collection of Peruvian antiquities following a tradition of comparative studies of material culture.