Malaria, modernidad y desarrollo en la Argentina de la primera mitad del siglo XX

23 de octubre de 2017

En el  número actual de HCSM (vol.24 no.3 Rio de Janeiro July/Sept. 2017), Marcos Cueto, editor científico de la revista, presenta una reseña del libro Enemy in the blood: malaria, environment and development in Argentina, de Eric D. Carter, publicado  por la editorial de la Universidad de Alabama, en 2002.

Según la reseña de Cueto, este libro analiza, con base en un intenso trabajo en archivos y bibliotecas, la compleja trama de ideas, eventos, organizaciones y personajes envueltos en la explicación, el control y la casi completa eliminación de una de las dolencias más extendidas del ámbito rural argentino: la malaria.

Lea en Manguinhos:

Cueto, Marcos. Malaria, modernidad y desarrollo en la Argentina de la primera mitad del siglo XXHist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2017, vol.24, no.3.

Lima, Nísia Trindade and Botelho, André. Malária como doença e perspectiva cultural nas viagens de Carlos Chagas e Mário de Andrade à Amazônia. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2013, vol.20, no.3, p.745-763.

Nussenzweig, Ruth Sonntag. Breakthroughs towards a malaria vaccineHist. cienc. saude-Manguinhos, June 2011, vol.18, no.2, p.559-564.

Estrada Orrego, Victoria and Márquez Valderrama, Jorge. Etiología parasitaria y obstáculos epistemológicos: el caso de la malaria en Colombia. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Mar 2007, vol.14, no.1, p.91-118.

Mónica García, Claudia. Las ‘fiebres del Magdalena’: medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-1886. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Mar 2007, vol.14, no.1, p.63-89.

Post a comment