Agosto 2019
Durante la segunda guerra mundial el tifus mató a miles de personas en Europa, entre ellos a los confinados en campamentos de prisioneros de guerra, guetos, y en los campos de concentración nazis.
En la España de la posguerra inmediata confluyó la tríada ideal para la irrupción de una epidemia de tifus exantemático: el hambre, la falta de higiene y el hacinamiento.
El artículo Salud pública, espacio urbano y exclusión social en la España de posguerra, publicado en el último número de HCSM (vol.26 no.2 Apr./June 2019) analiza la epidemia de tifus exantemático en la ciudad de Valencia, una ciudad que durante la guerra, por hallarse en la retaguardia republicana, había acogido sucesivas oleadas de refugiados a medida que avanzaban las tropas franquistas.
Según el artículo de Xavier García Ferrandis (profesor de la Facultad de Enfermería en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir) y Àlvar Martínez (profesor jubilado del Instituto Interuniversitario López Piñero, Universitat de València), las autoridades locales emplearon mecanismos de exclusión social para que la epidemia de tifus no constituyera un impedimento en la legitimación del nuevo régimen.
Los autores sostienen que además de la propaganda política, estos mecanismos se articularon alrededor de medidas contra los afectados, como sanciones, expulsiones y confinamiento en espacios insalubres, acciones que permiten entrever que las autoridades franquistas locales simplificaron el concepto de campaña sanitaria hasta reducirla a una cuestión de orden público.
La Guerra Civil Española en HCS-Manguinhos:
Ferrandis, Xavier García and Martínez-Vidal, Àlvar. Salud pública, espacio urbano y exclusión social en la España de posguerra: la epidemia de tifus exantemático en la ciudad de Valencia, 1941-1943. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Abr 2019, vol.26, no.2.
Pablos, Ana Romero de. Knowledge that traveled between Italy and Spain during the Franco regime: the construction of radioactivity counters. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Mar 2019, vol.26, no.1, p.265-279.
Druet, Anne-Cécile. Psicoanálisis y transición democrática en España. Hist. cienc. saude-Manguinhos, 2017, vol.24, suppl.1.
Tabernero, Carlos, Jiménez-Lucena, Isabel and Molero-Mesa, Jorge. Colonial scientific-medical documentary films and the legitimization of an ideal state in post-war Spain. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Apr 2017, vol.24, no.2.
Campos, Ricardo. Autoritarismo y eugenesia punitiva: higiene racial y nacional catolicismo en el franquismo, 1936-1945. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Dic 2016, vol.23, suppl.1.
Del Cura, Mercedes. La subnormalidad a debate: discursos y prácticas sobre la discapacidad intelectual en el segundo franquismo. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Dic 2016, vol.23, no.4.
La medicina de guerra y el humanitarismo en España entre 1860 y 1930 – Para explicar los temas tratados en el dossier “Humanitarismo, Guerra e Innovación Tecnológica en España”, invitamos a su coordinador, Jon Arrizabalaga.
Eugenesia en el franquismo – Se analizan los discursos y las prácticas eugenésicas durante las primeras décadas de la dictadura franquista.
¿Por qué lo llaman eugenesia cuando es neomalthusianismo? – El debate que se realizó en medios anarquistas españoles entre 1900 y 1936.