In memoriam: Juan José Saldaña (24/11/1944 -31/10/2022)

 

Ana María Carrillo |Profesora titular, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Juan José Saldaña fue historiador de la ciencia y la tecnología y durante más de cuarenta años se desempeñó como Profesor Titular de “Historia de la Ciencia y la Tecnología en México” en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El pasado 31 de octubre falleció en la Ciudad de México Juan José Saldaña González, quien fuera pionero en la constitución del campo de estudios profesionales de Historia de las Ciencias y la Tecnología en Latinoamérica, al cual visibilizó creando cátedras y sociedades, revistas y redes; así como investigando y organizando congresos, difundiendo y divulgando.

Licenciado en Filosofía por la UNAM y diplomado en Estudios Avanzados de Historia y Filosofía de las Ciencias por la Université de Paris I (Panthéon-Sorbonne), obtuvo en 1980 el grado de doctor en Filosofía e Historia de las Ciencias, en esa misma institución. Su tesis: “La notion de révolution scientifique : le cas de l’introduction des conceptions ondulatoires dans l’optique du début du XIXe siècle” fue dirigida por la profesora Suzanne Bachelard.

De regreso a México, concursó por una plaza, que ganó, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL, UNAM), donde llegó a tener el nombramiento de profesor titular C definitivo, el de máxima categoría en la carrera académica. Ahí fundó y luego dirigió durante casi cuarenta años el Seminario de Investigación Historia de la Ciencia y la Tecnología en México, que fue semillero de profesores e investigadores, y su labor como formador de recursos humanos fue excepcional. Dirigió cerca de setenta tesis de licenciatura, maestría y doctorado, relativas a todas las épocas y a prácticamente todos los campos de las ciencias y la tecnología. Cada una de sus clases era una cátedra. En la UNAM, fue tutor en los posgrados de Historia, Estudios Latinoamericanos y Ciencias Biológicas. Fue profesor invitado de la Université de Paris 7 Dennis Diderot; la Universidad de Costa Rica, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia, la Universidad de São Paulo y la Universidad de la Habana; fue, asimismo, catedrático especial de la Cátedra de Excelencia II del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la formación de investigadores en los estados (Universidades de Guanajuato y Autónoma de Puebla). Impartió materias en muchas otras universidades del país. También participó en numerosos comités de evaluación académica en el Sistema Nacional de Investigadores y varias universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

Coordinó, entre otros, los proyectos de investigación: World History of Science Online: Databases of bibliographical and archival sources, De la ciencia ingenieril a la ciencia académica en México: la articulación ciencia-ingeniería-industria (1880-1970), y Formación de los centros de investigación y docencia científica y tecnológica en México en los siglos XIX y XX. Fue investigador invitado de la Maison de Sciences de l’Homme, de París, y del Centro de Investigaciones en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, del Instituto Politécnico Nacional.

Además de artículos y capítulos de libros, publicó los libros Ciudad de México. Metrópoli científica. Una historia de la ciencia en situación (Ediciones Amatl, Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal), Las revoluciones políticas y la ciencia en México. Tomo I: Ciencia y política en México en la época de la Independencia y Tomo II: Ciencia y política en México de la Reforma a la Revolución Mexicana (Conacyt). Coordinó y fue coautor de Conocimiento y acción. Relaciones históricas de la ciencia, la tecnología y la sociedad en México (FFyL, UNAM y Plaza y Valdés), La Casa de Salomón en México. Estudios sobre la institucionalización de la docencia y la investigación científica en México (FFyL, UNAM) e Historia social de la ciencia en América Latina (Coordinación de la Investigación Científica y Coordinación de Humanidades, UNAM). Fue editor o coeditor y autor o coautor de Science and Cultural Diversity. Filling a Gap in the History of Science (Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología [SLHCyT]), Science in Latin America (University of Texas Press), Los orígenes de la ciencia nacional (FFyL, UNAM), La ciencia y la tecnología para el futuro de América Latina (Consejo Consultivo de Ciencias), El perfil de la ciencia en América (SLHCyT) e Introducción a la teoría de la Historia de las Ciencias, y coeditor de Cuatro aproximaciones a la Historia de la Ciencia en el México colonial (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Puebla), José Antonio Alzate y Ramírez. Homenaje en el bicentenario de su nacimiento (Universidad Autónoma del Estado de México y Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología) y de Nuevas tendencias en la Historia de las Ciencias (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Organizó y presidió congresos a nivel nacional e internacional; entre ellos, el XX International Congress of History of Science, realizado por vez primera en América. Perteneció a muchas sociedades científicas, algunas de las cuales presidió: fue secretario general de la International Union of History and Philosophy of Science; así como presidente de la Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, de la que fue fundador, y de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Fue miembro del Comité Directivo del Pacific Circle of Scientific Studies y de la International Commission for the History of Technology; miembro del Consejo Asesor de la Science and Empires Network y de la Society for the History of Technology (USA); Miembro de Honor de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina, y miembro del International Scientific Council for Science and Technology Policy Development, de la UNESCO, de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Asociación Filosófica de México y del Comité de Ciencias Exactas y Naturales de la Comisión Nacional de los Estados Unidos Mexicanos. Fundó y dirigió Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, reconocida por el Conacyt como revista científica de excelencia.

Se hizo acreedor a gran número de distinciones; entre otras, recibió el premio Universidad Nacional a la Docencia en Ciencias Sociales, la máxima distinción que otorga la UNAM; por invitación del director general de la UNESCO, fue conferencista en el World Congress of Science, en Budapest; también por invitación dictó “The Kranzberg Lecture”, en la XXVII reunión de la International Commission of History of Technology, en Praga; fue conferencista plenario en el XX International Congress of History of Science, en Liège, y dictó la Cátedra Patrimonial de Excelencia del Conacyt; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla le otorgó un reconocimiento por sus aportaciones a la Historia de la Ciencia en el país; la Red Iberoamericana de Pedagogía le concedió una Mención de Honor al Mérito Pedagógico; Pertenecía al Sistema Nacional de Investigadores, con el nivel III, la máxima categoría.

Fue un investigador infatigable, un líder generador de proyectos, un maestro indispensable.

 

 

 

Post a comment