15 Octubre, 2015

Caso severo de anquilostomiasis tomando medicina bajo la observación directa de un enfermero. Brasil, Junio, 1917. Serie 305.
Para los historiadores de la medicina latinoamericana de comienzos del siglo XX algunas fotografías son tan valiosas como los más preciosos documentos de archivo.
En el trabajo “Imágenes de la salud, la enfermedad y el desarollo: fotografias de la Fundación Rockfeller en Lationoamérica“, publicado en 1999 en HCSM, Marcos Cueto presenta las fotografías que tomaron funcionarios y médicos de la Fundación Rockefeller en los viajes que realizaron a América Latina desde comienzos del siglo XX.
Estas fotos servían para registrar sus actividades, demostrar las condiciones, problemas y logros de su trabajo y fueron utilizadas eventualmente en las diversas publicaciones de la fundación.
Todas las fotos que se reproducen — con la excepción de una que viene del National Institutes of Health, Washington D.C. — provienen de la riquísima colección Rockefeller Foundation archives del Rockefeller Archive Center de Nueva York.
La mayoría de las fotos están ligadas a las actividades de la División de Salud Internacional (International Health Division) que desde 1918 organizó estudios y campañas en la región contra la anquilostomiasis, conocida como “la enfermedad del sueño”, la fiebre amarilla y la Malaria.
Lea el artículo completo:
Cueto, Marcos. Imágenes de la salud, la enfermedad y el desarrollo: fotografías de la Fundación Rockefeller en Latinoamérica. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Feb 1999, vol.5, no.3, p.679-704. ISSN 0104-5970

Campaña contra la fiebre amarilla, Guayaquil, Ecuador, 1918-19. Una brigada sanitaria, tomada como una brigada estándar para los distritos, con tanques de agua. Serie 317.
Lea en el blog HCS-Manguinhos:
Medicine and public health in Latin America
Cueto, Marcos. La “cultura de la sobrevivencia” y la salud pública internacional en América Latina: la Guerra Fría y la erradicación de enfermedades a mediados del siglo XX. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Mar 2015, vol.22, no.1, p.255-273. ISSN 0104-5970
Cueto, Marcos. Salud en la adversidad: un resumen de la historia sanitaria del Brasil. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Jun 2013, vol.20, no.2, p.709-711. ISSN 0104-5970
Korndörfer, Ana Paula. Para além do combate à ancilostomíase: o diário do médico norte-americano Alan Gregg. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Dez 2014, vol.21, no.4, p.1457-1466. ISSN 0104-5970
Gachelin, Gabriel and Opinel, Annick. Malaria epidemics in Europe after the First World War: the early stages of an international approach to the control of the disease.Hist. cienc. saude-Manguinhos, June 2011, vol.18, no.2, p.431-470. ISSN 0104-5970
Stapleton, Darwin H. The past and the future of research in the history of science: medicine and technology at the Rockefeller Archive Center. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Feb 1999, vol.5, no.3, p.716-732. ISSN 0104-5970
Löwy, Ilana. Representação e intervenção em saúde pública: vírus, mosquitos e especialistas da Fundação Rockefeller no Brasil. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Fev 1999, vol.5, no.3, p.647-677. ISSN 0104-5970
Moreira, Martha Cristina Nunes. A Fundação Rockefeller e a construção da identidade profissional de enfermagem no Brasil na Primeira República. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Fev 1999, vol.5, no.3, p.621-645. ISSN 0104-5970