Mayo 2018
Reseña: GUDIÑO CEJUDO, María Rosa. Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960. México: El Colegio de México, 2016. 256pp.
Este libro analiza tres campañas sanitarias donde el cine se convirtió en un novedoso instrumento educativo.
Los invitamos a leer la reseña de nuestra editora adjunta Karina Ramacciotti (Conicet) sobre el libro, publicada en HCS-Manguinhos (vol.25 no.1 Jan./Mar. 2018).
Artículos relacionados en Manguinhos:
El acervo filmográfico de la Secretaría de Salud de México – El cine fue una herramienta de educación higiénica de gran importancia en las campañas de salud nacionales en el siglo XX.
La televisión mexicana y la educación para la salud – El artículo discute el uso de la televisión como un instrumento para fomentar la prevención de enfermedades a mediados del siglo XX.
La imagen como fuente de la historia de la medicina – La investigación se centra en los carteles relacionados con la protección de la salud materno-infantil y las enfermedades venéreas en el contexto de las campañas de educación sanitaria en España.
Medical documentary films under Franco’s regime – It explores the role of film and medical discourses in legitimating strategies of Franco’s fascist regime in Spain.