Julio 2016
Sociabilidades, redes y circulación de saberes en la conformación de un “ámbito psi” en la Argentina de entreguerras, de José Ignacio Allevi, Universidad Nacional de La Plata, analiza el campo de la salud mental en Santa Fe entre 1919 y 1943.
A partir de l920, el movimiento de la higiene mental, en sus diferentes expresiones disciplinares, adquirió una notable presencia en la esfera pública, en la enseñanza universitaria y – tardíamente – en las políticas de salud.
El artículo sostiene que la constitución de dicho “campo psi” – en tanto inexistente – fue posible mayormente por la fuerza de redes de sociabilidad que facilitaron la gestión de recursos y espacios institucionales de poder.
El “ámbito psi” que se iba configurando, en la década del 1930, ganó independencia respecto a otros campos de poder por tres razones principales. La consolidación de una la red de asociaciones a escala nacional e internacional; la expansión y recepción estatal de estos saberes durante el período de entreguerras en Argentina; la institucionalización académica de la área.
Lea en nuestro blog:
El psicoanálisis en el círculo médico chileno, 1910-1940
Infancia y salud mental en Argentina
Las obsesiones antes de Freud – Entrevista con Rafael Huertas
Facchinetti, Cristiana; Muñoz, Pedro Felipe Neves de. Emil Kraepelin na ciência psiquiátrica do Rio de Janeiro,1903-1933. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, v.20, n.1, p.239-262. 2013.
Ribeiro, Daniele Corrêa. Da história da psiquiatria à construção de uma nova clínica: as contribuições de Rafael Huertas para os debates historiográficos. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Dez 2015, vol.22, p.1781-1788. ISSN 0104-5970
Huertas, Rafael. Las obsesiones antes de Freud: historia y clínica. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Dic 2014, vol.21, no.4, p.1397-1415. ISSN 0104-5970