Cultura física, cuerpos y sexualidades

December 2020

En Cultura física, cuerpos y sexualidades en la Revista Cultura Sexual y Física (1937-1941) Nadia Ledesma Prietto, Profesora y Doctora en Historia (Universidad Nacional de La Plata) y Pablo Ariel Scharagrodsky (Docente investigador en la UNQ y en la UNLP) analizan los distintos sentidos que produjo, transmitió y puso en circulación la revista con  respecto de las sexualidades, los cuerpos y los deseos.

Este trabajo realiza un primer acercamiento a la revista Cultura Sexual y Física – editada en Buenos Aires pero con una circulación a escala internacional –  teniendo en cuenta sus intervenciones en torno al cuerpo, el deseo y la feminidad desde y a partir de la cultura física.

La publicación produjo, transmitió y puso en circulación una serie de sentidos y significados atravesados por discursos, saberes y prácticas originadas en la cultura de Izquierdas.

El análisis muestra que la revista generó ciertas torsiones de sentido y determinados contrapuntos aunque, también, mantuvo determinadas lógicas corporales dominantes producidas en el contexto social más amplio. Al mismo tiempo que naturalizó una topografía corporal ‘femenina’ que jerarquizó ciertas partes del cuerpo en función a la lógica deseante masculina heteronormativa, e incluyó entre sus finalidades de ejercitación física a la maternidad y fabricó otredades modernas en y desde el campo de la cultura física; generó nuevos sentidos, algunos de ellos en franca contraposición con los hegemónicos. Por ejemplo, desde la revista se crítico la semantización tradicional de ciertas partes del cuerpo, rechazando el concepto de que ciertas partes o funciones corporales eran degradantes.

Asimismo, ciertas voces reivindicaron el derecho al placer sexual femenino, al goce y a la alegría a través del movimiento físico y a la independencia y la libertad corporal lo que significó, en parte, una ampliación del ejercicio de poder y la autoridad sobre sus cuerpos, y sus deseos de manera temprana. Estas disrupciones generaron las polémicas con los sectores conservadores que llevaron a la prohibición de la revista.

Así, en este contexto discursivo ambivalente, contradictorio e, inclusive, paradójico podemos situar las distintas voces que emergieron en la revista CSyF. Fueron sus matices, sus diversos tonos, sobre la diferencia sexual y corporal, los que marcaron la diferencia con la mayoría de los medios dominantes en dicha época.

Referências bibliográficas:

ARMUS, Diego. La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa. 2007.

LEDESMA PRIETTO, Nadia. La revolución sexual de nuestro tiempo: el discurso médico anarquista sobre el control de la natalidad, la maternidad y el placer sexual. Argentina, 1931-1951. Buenos Aires: Biblos. 2016.

SCHARAGRODSKY, Pablo. (Coord.). Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina, 1870-1980. Buenos Aires: Prometeo. 2016. Links eletrônicos que referenciam a fonte de onde foi produzido o material.

 Artículos relacionados en HCS-Manguinhos:

Perón y las visitadoras Patricio Simonetto aborda la participación de militares en el proceso de flexibilización de la abolición de la prostitución reglamentada en la Argentina.

Travestis y transexuales en las revistas argentinas de medicina El artículo aborda los discursos del campo médico en torno a las iniciativas de modificación corporal entre 1971 y 1982.

Post a comment