
From a historical perspective, we have selected articles that address racial issues in Brazil and the sad slave past that had profound and lasting consequences for our society. Articles also include topics related to black culture and resistance.
According to the National Institute of Meteorology, most Brazilian states face great danger from the heat. We gathered articles, stories, and blog posts about environmental history and climate change already published in HCS-Manguinhos to shed some light on this matter. Topics include the production of climate knowledge, the importance of reforestation, the concept of “planetary health,” and digital archives of environmental history.
El libro, coordinado por los historiadores de la ciencia Ximo Guillem-Llobat y Agustí Nieto-Galan, explora cómo se ocultó, de forma deliberada o pasiva, la historia de algunas sustancias y industrias tóxicas, a menudo con la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas.
Este libro, coordinado por Andrés Ríos Molina y Mariano Ruperthuz Honorato, presenta las historias de trece establecimientos para la atención de pacientes psiquiátricos en Iberoamérica a partir de las diferentes voces que emergen en los documentos que no se limitan a los médicos: en su caso toman la palabra también las enfermeras, trabajadoras sociales, vigilantes, familiares de los pacientes, jueces, policías, periodistas y los mismos pacientes.
El libro de José Ignacio Allevi, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Rosario, discute la encrucijada de procesos que generaron preocupación disciplinar para abordar la locura en el litoral argentino durante la entreguerra (1920-1944). La investigación estudia cómo se constituyó un espacio de ciencia legítimo para la psiquiatría en una de las ciudades más dinámicas del país a lo largo de dos décadas.