Black Consciousness in HCS-Manguinhos

From a historical perspective, we have selected articles that address racial issues in Brazil and the sad slave past that had profound and lasting consequences for our society. Articles also include topics related to black culture and resistance.

Dangerous heat wave sweepts Brazil

According to the National Institute of Meteorology, most Brazilian states face great danger from the heat. We gathered articles, stories, and blog posts about environmental history and climate change already published in HCS-Manguinhos to shed some light on this matter. Topics include the production of climate knowledge, the importance of reforestation, the concept of “planetary health,” and digital archives of environmental history.

El paso de la pandemia en un hospital de Buenos Aires

El artículo se centra en “el área covid” del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, buscando conocer el reordenamiento del espacio y rutinas hospitalarias, y las formas de comunicar la muerte.

La ciencia en la construcción de la ignorancia ambiental

El libro, coordinado por los historiadores de la ciencia Ximo Guillem-Llobat y Agustí Nieto-Galan, explora cómo se ocultó, de forma deliberada o pasiva, la historia de algunas sustancias y industrias tóxicas, a menudo con la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas.

Pánico, negación y la búsqueda de “remedios mágicos”

Este artículo analiza las respuestas sociales a la pandemia en el Perú y demuestra que las explicaciones científicas son opacadas por otras formas de entender la salud y la enfermedad, que incluyen la religión y temas morales.

Hospicios, manicomios e instituciones psiquiátricos en Iberoamérica

Este libro, coordinado por Andrés Ríos Molina y Mariano Ruperthuz Honorato, presenta las historias de trece establecimientos para la atención de pacientes psiquiátricos en Iberoamérica a partir de las diferentes voces que emergen en los documentos que no se limitan a los médicos: en su caso toman la palabra también las enfermeras, trabajadoras sociales, vigilantes, familiares de los pacientes, jueces, policías, periodistas y los mismos pacientes.

Historia de las Ciencias y de la Salud abre inscripciones para maestría y doctorado 2024

Las inscripciones son gratuitas y las becas de estudio se ofrecen según las condiciones de la Capes – Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior.

Cuando el presente puede ayudar a refinar las interpretaciones del pasado

En la sección “Nota de Investigación” del suplemento “Covid-19 en América Latina”, Diego Armus, investigador y docente en el Swarthmore College, aborda la proliferación de discursos relacionados con la Covid- 19 y reflexiona sobre cómo el presente puede iluminar el estudio del pasado.

Una historia de la psiquiatria en la Argentina de entreguerra (Rosario, 1920-1944)

El libro de José Ignacio Allevi, investigador del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Rosario, discute la encrucijada de procesos que generaron preocupación disciplinar para abordar la locura en el litoral argentino durante la entreguerra (1920-1944). La investigación estudia cómo se constituyó un espacio de ciencia legítimo para la psiquiatría en una de las ciudades más dinámicas del país a lo largo de dos décadas.

La cuestión de la leche en América Latina

Este dossier publicado en 2021 reúne cinco contribuciones centradas en las metrópolis de cuatro países – Argentina, Brasil, Colombia y México – sobre la “cuestión de la leche” en sus dos dimensiones, la higiénica y la alimentaria.