In the current issue of HCS-Manguinhos (vol.26 no.3 July/Sept. 2019), Mariano Di Pasquale analyzes how medical discourse incorporated a series of reflections on moral behaviors in Buenos Aires in the early nineteenth century.
They were taken from their homeland in Espirito Santo to Rio de Janeiro to be exhibited at the National Museum, and later they were brought to Europe and exhibited in various cities of the United Kingdom
El dossier publicado en la revista Historia Crítica, de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), reflexiona sobre el papel de la naturaleza en la historia de América Latina.
Una entrevista con Mónica García, profesora de la Universidad del Rosario, sobre los enfoques y narrativas de la historiografía de la fiebre amarilla en América Latina.
This Research Portal is maintained by the the Faculty of Health Sciences at McMaster University, Canada. It brings together a worldwide collection of library, archival, museum, digital, and visual collections for the researcher to explore and use in the medical humanities.
El estudio de la Disertación de la Manía Aguda de Diego Martín Alcorta (1827) permite elucidar numerosos aspectos del proceso de consolidación de la clínica hospitalaria en el mundo de Buenos Aires del primer tercio del siglo XIX.
El artículo presenta una historia crítica de categorías diagnósticas del campo de la salud mental – como la neurosis y la depresión – y las relaciona con la metáfora energética del ser humano.
Para celebrar los 250 años del nacimiento de Alexander von Humboldt, en ocasiones presentado como el “segundo descubridor de América”, entrevistamos el historiador Mauricio Nieto, que cree en la necesidad de un estudio más complejo del contexto y del significado del naturalista alemán.