La pandemia: ¿El acto final de Donald Trump?

“De nuevo, se nota el genio político de Trump – o de sus asesores. El sentimiento anti-Trump en este país es tan fuerte que anula todo razonamiento frío de la situación actual.” Eric Carter, Profesor en el Macalester College hace una reflexión sobre la actuación del presidente de Estados Unidos en la pandemia.

Gripe española y coronavirus en Argentina: Leer el pasado y entender el presente

Una reflexión del historiador Adrian Carbonetti sobre las pandemias de gripe y covid-19 en Argentina.

The problem with chloroquine. Epistemologists, methodologists, and the (mis)uses of medical history

The craze for chloroquine: Ilana Löwy and Luc Berlivere, researchers of Cermes-3, Paris analyze “the amazing planetary career of two somewhat modest drugs”.

Covid-19, Salud Global e Historia

“Resultaría beneficioso que alguna institución tome la iniciativa para planificar el futuro de la Salud Global tomando en cuenta a la historia.” Iris Borowy, Distinguished Professor en la Universidad de Shangai, analiza la actual pandemia a partir de epidemias de las ultimas décadas.

Health Inequity during the Pandemic: A Cry for Ethical Global Leadership

This open letter calls for a task force to be created by WHO to face the impact of the pandemic among already vulnerable populations worldwide, providing support to regional production of generic drugs, supplies and equipment.

El acceso a la salud pública en la Argentina en tiempos de coronavirus

Un texto de Karina Ramacciotti, profesora de historia social en la Universidad de Quilmes, sobre la situación del Covid-19 en Argentina desde la perspectiva de la salud colectiva.

La creación de Escuela de Salud Pública de Buenos Aires, 1958

Hoy compartimos un artículo publicado en el último número de nuestra revista. El investigador argentino Federico Rayez explora los orígenes de la primera escuela universitaria destinada a formar médicos y otros profesionales de salud pública en Argentina hacia 1958.

Capitalizar la catástrofe, estatizar los costos: los éxitos de Chile y sus sombras

“Si bien se llama ahora a evitar el triunfalismo y a persistir en las medidas de aislamiento social, todo parece indicar que Chile va logrando aplanar la curva, mantener a los servicios sanitarios activos, pero no totalmente saturados y gestionar eficazmente el brote.” Un análisis del historiador Marcelo Sánchez Delgado, Universidad de Chile.

The thalidomide disaster, 1960-1962

This article analyzes the way the Porto-based journal Jornal do Médico reported on the thalidomide disaster.

Las epidemias en La Pampa, Argentina, en perspectiva histórica

Por primera vez en su historia, la Provincia de la Pampa, Argentina, ha declarado una cuarentena epidémica. María Silvia Di Liscia (CONICET-Universidad Nacional de La Pampa) analiza los brotes epidémicos de viruela, fiebre amarilla y cólera en la región.