
“To learn how Latin Americans dealt with the Cold War on a local and international level this book is essential”. See the review by Mariola Espinosa, associate Professor of History at University of Iowa.
Aug 2022 Morir en las grandes pestes, de Maximiliano Fiquepron, estudia, desde distintas dimensiones, la huella que las epidemias de cólera y fiebre amarilla dejaron en la sociedad porteña en la segunda mitad del siglo XIX. En el libro se analizan las múltiples respuestas sociales a las crisis epidémicas ocurridas en Buenos Aires en las décadas de...
Según la representación de la OPS/OMS en Colombia, responder a la COVID-19 en el país supone un reto en el marco de la situación humanitaria, ya que la pandemia se combina con temas de migración, conflicto armado, desastres naturales y otras epidemias, lo que aumenta la vulnerabilidad para la respuesta.
Este artículo examina la comunicación de riesgos tóxicos de un plaguicida durante la dictadura de Franco en España. El autor señala cómo esta sustancia formó parte del discurso nacionalista prevalente en la época. Además, describe el papel que tuvieron los expertos agrícolas y la industria de plaguicidas en la falta de información sobre los riesgos para la salud de este plaguicida.