La pandemia: ¿El acto final de Donald Trump?

“De nuevo, se nota el genio político de Trump – o de sus asesores. El sentimiento anti-Trump en este país es tan fuerte que anula todo razonamiento frío de la situación actual.” Eric Carter, Profesor en el Macalester College hace una reflexión sobre la actuación del presidente de Estados Unidos en la pandemia.

Gripe española y coronavirus en Argentina: Leer el pasado y entender el presente

Una reflexión del historiador Adrian Carbonetti sobre las pandemias de gripe y covid-19 en Argentina.

The problem with chloroquine. Epistemologists, methodologists, and the (mis)uses of medical history

The craze for chloroquine: Ilana Löwy and Luc Berlivere, researchers of Cermes-3, Paris analyze “the amazing planetary career of two somewhat modest drugs”.

Covid-19, Salud Global e Historia

“Resultaría beneficioso que alguna institución tome la iniciativa para planificar el futuro de la Salud Global tomando en cuenta a la historia.” Iris Borowy, Distinguished Professor en la Universidad de Shangai, analiza la actual pandemia a partir de epidemias de las ultimas décadas.

El acceso a la salud pública en la Argentina en tiempos de coronavirus

Un texto de Karina Ramacciotti, profesora de historia social en la Universidad de Quilmes, sobre la situación del Covid-19 en Argentina desde la perspectiva de la salud colectiva.

Capitalizar la catástrofe, estatizar los costos: los éxitos de Chile y sus sombras

“Si bien se llama ahora a evitar el triunfalismo y a persistir en las medidas de aislamiento social, todo parece indicar que Chile va logrando aplanar la curva, mantener a los servicios sanitarios activos, pero no totalmente saturados y gestionar eficazmente el brote.” Un análisis del historiador Marcelo Sánchez Delgado, Universidad de Chile.

Las epidemias en La Pampa, Argentina, en perspectiva histórica

Por primera vez en su historia, la Provincia de la Pampa, Argentina, ha declarado una cuarentena epidémica. María Silvia Di Liscia (CONICET-Universidad Nacional de La Pampa) analiza los brotes epidémicos de viruela, fiebre amarilla y cólera en la región.

El regreso de las epidemias

El tema principal de la entrevista de Marcos Cueto es la pandemia de Covid-19 en el contexto del capitalismo, neoliberalismo y globalización.

Caracterización histórica de las epidemias

Esteban Rodríguez Ocaña, Catedrático jubilado de Historia de la Ciencia en la Universidad de Granada y miembro del Consejo Asesor de HCS-Manguinhos, explora las características sociales de las epidemias.

Covid-19 and Globalization Epidemics

“The terrible epidemic we are experiencing is evidence not only of the economic, social and environmental forces that neoliberalism unleashed, but also of its inability to build an inclusive future”. Marcos Cueto, science editor of HCS-Manguinhos.