El COVID-19 en Ecuador: Fragilidad política y precariedad de la salud pública

Ecuador tiene el mayor número de contagios y muertos per cápita de covid-19 en Sudamérica. Para Roberto Chauca, Profesor de FLACSO, el factor coyuntural que ha agudizado el impacto de la pandemia en Ecuador ha sido la instabilidad política que el país ha atravesado durante los últimos meses.

Bolivia después de la tercera ola de covid-19 y el reto de la vacunación

El historiador Nigel Capa analiza los efectos del coronavirus en Bolivia desde aspectos como la politización de la pandemia y la informalidad del trabajo.

Perú y la memoria global de las víctimas de COVID-19

Este ensayo del historiador José Ragas, profesor en la Universidad Católica de Chile, reflexiona sobre cómo los memoriales han buscado materializar nuestro recuerdo de las víctimas de las pandemias durante el último siglo y la manera cómo la pandemia de COVID-19 ha modificado nuestra relación con los muertos.

Archivos digitales para historiadores: Investigar en tiempos de pandemia

Con el fin de ayudar especialmente a los investigadores y estudiantes, este texto de Patricia Palma, investigadora en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá tiene como propósito poner a su alcance información sobre archivos digitales de bibliotecas en América Latina y el extranjero.

Los saldos del Covid-19 en la educación en América Latina y el Caribe

Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, editada por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico (Perú) anuncia que recibirá artículos para un dossier sobre los impactos de la emergencia sanitaria en la educación en América Latina y el Caribe.

Reflexiones desde la historia: problemas y desafíos de la vacunación en Chile

Paula Caffarena: “La experiencia histórica nos enseña que la tan ansiada inmunidad de rebaño solo se ha conseguido por medio de campañas de vacunación sostenidas en el tiempo y con una amplia cobertura de la población.”

Israel y COVID-19: Cómo se escribirá en el futuro la historia de la epidemia en este país?

Con más del 60% de la población vacunada – y una profunda crisis política – Israel volvió casi a la normalidad. En este ensayo el profesor de la Universidad de Tel Aviv Leo Corry reflexiona hipotéticamente sobre la manera en que los historiadores de la ciencia escribirán en el futuro sus investigaciones sobre este período en Israel.

Vida y muerte de las vacunas

El historiador Maximiliano Fiquepron presenta una breve historia de las vacunas y reflexiona sobre el proceso de vacunación, sus logros y resistencias.

Visión histórico-epidemiológica de la COVID-19 en Cuba

Este artículo publicado en el último número de la Revista Cubana de Salud Pública presenta las medidas de contención de la epidemia tomadas en el segundo mes de la epidemia y analiza su efectividad.

La Historia en épocas de pandemia

Adriana Alvarez, docente en la Universidad de Mar del Plata, discute el impacto de la pandemia en las investigaciones históricas.