Argentina em tiempos de pandemia

21 de Julio de 2020

La epidemia de gripe española en 1918 y 1919 alcanzó a todos los rincones del mundo y se calcula que habrían muerto entre 30 y 50 millones de personas.

Editorial de la Universidad Nacional de Cordoba, 2020.

El libro Argentina en tiempos de pandemia: la gripe española de 1918-1919 de los investigadores del Conicet y docentes de la Universidad Nacional de Córdoba Adrian Carbonetti y María Dolores Rivero es producto de diez años de trabajo.

El libro está pensado para un público general y busca a revisitar las particularidades de los brotes de gripe española en Argentina. El trabajo  presenta los relatos en torno al rol clave de la prensa, las políticas públicas, los ataques a los gobiernos del momento, las discusiones médicas y otros hechos. El libro también aborda las representaciones en torno a la gripe a partir del universo gráfico y humorístico de la época: las imágenes de las publicidades, caricaturas e historietas.

En una breve entrevista al blog de HCS-Manguinhos, Adrian Carbonetti y Maria Dolores Rivero cuentan como comenzó este proyecto, analizan los aspectos más notables de esta investigación y en qué medida creen que la lectura de su obra habilita la comprensión del presente.

¿Cómo comenzó este proyecto y qué influencia tuvieron otras epidemias/pandemias para su estudio? 

Caras y Caretas. Emisión menor. Año XXI, N° 1048. Bs As. 2/11/18. Pág. 44.

Adrián C: Cuando estaba realizando la revisión de fuentes para mi tesis doctoral (que versaba sobre la tuberculosis en Córdoba) me encontré con informaciones acerca del desarrollo de otra dolencia a comienzos del siglo XX: la gripe española. En aquel momento quedó como una asignatura pendiente; años después, y en el marco de la irrupción del brote de AH1N1 (2008-2009), volví sobre esa cuestión entendiendo que se trataba de una pandemia olvidada. Es que, en los hechos, la agenda de indagaciones históricas había relegado a lo que podríamos considerar la pandemia más virulenta del siglo pasado, que trajo consigo la muerte de entre 30 y 50 millones de personas a escala global[1]. La búsqueda de antecedentes develó que, si bien existían escritos de autores europeos[2], se trataba de un tema que aun esperaba por ser abordado en América Latina y esto me motivó a liderar el proyecto que daría nacimiento a este libro 10 años después. Creo que la coyuntura epidemiológica a la que venimos asistiendo desde enero de 2020 fue un catalizador para terminar de convencernos acerca de la importancia de publicar todo el trabajo que veníamos realizando en formato libro.

Dolores R: Durante el segundo año de la carrera de Licenciatura en Historia cursé un seminario dictado por Adrián Carbonetti que se orientaba al estudio de la salud y la enfermedad desde una perspectiva histórica. De esa manera me acerqué al campo y a personas que se dedicaban a la pesquisa en el Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad (CIECS). Concretamente, Adrián me invitó a formar parte de su iniciativa ligada a una dolencia sobre la que jamás había leído o escuchado: la gripe española. De esta manera comencé a dar mis primeros pasos en el universo de la “academia”, gracias a la generosidad y al entusiasmo de Adrián que estaba decidido a desentrañar esa especie de misterio. Buceando por largo tiempo en archivos, mis primeras tareas en el marco del proyecto estuvieron orientadas a la recolección de fuentes, para pasar luego a la instancia de elaboración de preguntas y respuestas. Creo que estos ejercicios, y este tema en particular, moldearon mi trayectoria -aun novel, claro- en investigación. De manera que la concreción de este libro es el resultado de muchos años de trabajo y formación y, definitivamente, viene a arrojar luz sobre una epidemia “del pasado” en un momento muy particular. Debo reconocer que Adrián supo advertir, en los albores de este mal que azota al mundo, la necesidad de publicar una obra que sintetizara todo lo indagado sobre la gripe española.

¿Cuáles son los puntos nodales del libro?

Adrián C. y Dolores R: El libro está pensado para un público general y apunta a revisitar las particularidades de los brotes de gripe española en Argentina (primavera de 1918-invierno de 1919) a partir de diferentes aristas; en términos generales podría plantearse que nuestro estudio abarca lógicas demográficas, socio-culturales, regionales, etc.

En un primer momento nos abocamos al examen del ingreso y derrotero de la gripe en Argentina, considerando el “escenario” de época. Tal vez este primer capítulo pueda pensarse como una fotografía de época que le permite al lector reconocer la Argentina de principios del siglo XX y, a partir de allí, vislumbrar los estragos que traería consigo la dolencia.

El segundo capítulo intenta mostrar cómo la gripe puso en jaque no sólo a los gobiernos nacional y provinciales, sino también a la élite médica argentina. Las discusiones en torno a la etiología, fisiopatología de la enfermedad, las condiciones óptimas para su contagio, el vector, etc constituyen este apartado. En esa misma línea, también evidenciamos cómo algunos galenos argentinos recibieron y resignificaron ciertos conocimientos sobre la enfermedad y su asociación con otras de carácter mental.

El tercer y cuarto capítulo tienen como elementos estelares a las imágenes; las publicidades, caricaturas e historietas son los ejes de los apartados, respectivamente. En un primer sentido, nos interrogamos por el “marketing” de la enfermedad, por la oferta de productos destinados a combatirla o a propiciar la comodidad de los enfermos. Por su parte, la revista Caras y Caretas nos ofrece un universo gráfico y humorístico que nos permite pensar las representaciones en torno a la gripe y, con ellas, acercarnos a quiénes -en apariencia- sacaban provecho del mal, quienes devenían en “perdedores”, quienes batallaban políticamente, etc.

Las últimas páginas del libro están dedicadas a examinar la enfermedad en dos enclaves geográficos del interior nacional muy diferentes: Córdoba (provincial de la región centro del país) y Salta (ubicada en el norte argentino).

¿En qué sentido creen que la lectura de su obra habilita cierta comprensión del presente?

Dolores R Adrián C: El subtítulo del libro nos ha llevado a tener que realizar algunas aclaraciones respecto a esta cuestión. Fundamentalmente porque no partimos de una noción cíclica del tiempo que implica la repetición de hechos sin más; es muy importante tomar en consideración que el COVID-19 nos remite a ciertos puntos en común o similitudes con la gripe española, pero también resulta insoslayable que esta coyuntura epidemiológica que nos atraviesa acontece cien años después. Es decir, el libro no intenta mostrar una especie de ejercicio analítico-comparativo pues las sociedades, la ciencia, los medios de comunicación y transporte, entre otros elementos clave, han cambiado sustancialmente.

Adrian Carbonetti y María Dolores Rivero, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad,  Universidad Nacional de Cordoba (CIECS- CONICET y UNC).

Creemos que el estudio de las epidemias del pasado, en este caso la gripe española, sí nos invita a reflexionar -a partir de sucesos actuales- acerca del rol de Estado, las políticas públicas, las discusiones médicas, las bromas, el miedo al contagio, el marketing. No para esbozar respuestas acerca de qué nos depara el futuro post-pandemia, sino para entendernos como sujetos sociales e históricos

[1] Algunas estimaciones llegan a considerar 100 millones.

[2] Echeverri Dávila (1993); Porras Gallo (1994).

Referencias:

D’Avila, Beatriz Echeverri (1993). La gripe española: la epidemia de 1918-1919. Madri, Siglo XXI.

Porras Gallo, Mª Isabel (1994). La lucha contra las enfermedades ‘evitables’ en España y la pandemia de gripe de 1918-19. Dynamis, n. 14, p. 159-83.

Como citar este texto:

Carbonetti, Adrián; Rivero, María. Argentina en tiempos de pandemia  In: Revista História, Ciências, Saúde – Manguinhos (Blog). Publicado en 02 de agosto de 2020. Accedido en [fecha].

La gripe en HCS-Manguinhos:

Coronavírus y la gripe de 1918-19: paralelos históricos Para María Isabel Porras Gallo no bastan recursos médicos y tecnológicos eficaces. “Es imprescindible la existencia de mínimas condiciones higiénico-sanitarias, económicas y sociales”.

Coronavirus despierta interés por la historia de las epidemias
Con el mundo en estado de alerta para evitar la diseminación del coronavirus, acceda a una selección de nuestras publicaciones sobre el tema.

Poliomielitis en España, 1950-1975: La OMS y el franquismo
Artículo analiza las misiones de expertos de organismos sanitarios internacionales en España entre 1950-1975.

Historia de la salud pública, del cáncer y de las pandemias de influenza 
25 años de HCS-Manguinhos – Testimonios. María Carrillo, Profesora titular del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, ha participado con HCS-Manguinhos en tres proyectos colectivos.

La medicina de guerra y el humanitarismo en España entre 1860 y 1930 
Para explicar los temas tratados en el dossier “Humanitarismo, Guerra e Innovación Tecnológica en España”, invitamos a su coordinador, Jon Arrizabalaga.

Ballester, Rosa, Porras, María Isabel and Báguena, María José Políticas sanitarias locales puestas a prueba: consultores, expertos, misiones internacionales y poliomielitis en España, 1950-1975Hist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2015, vol.22, no.3, p.925-940.

Gallo, María Isabel Porras and Heras-Salord, Jaime de las La Cruz Roja Española, la repatriación de los soldados de las guerras coloniales y el desarrollo de la ciencia médica en España, 1896-1950Hist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2016, vol.23, no.3, p.829-846.

Porras Gallo, Maria Isabel. La medicina y los seguros en el abordaje del problema de los inválidos del trabajo en España en la primera mitad del siglo XXHist. cienc. saude-Manguinhos, Jun 2006, vol.13, no.2, p.393-410.

 

Post a comment