Octubre 2017
La polémica evolucionista en España durante el siglo XIX: una revisión, de Ángel Puig-Samper (CSIC, Espanha), Armando García González (investigador independiente, Cuba) HCS-Manguinhos vol.24 no.3 Rio de Janeiro July/Sept. 2017.
Este artículo realiza una revisión de los estudios sobre el evolucionismo en España durante el siglo XIX, incidiendo en los aspectos más polémicos de esta teoría.
![](http://www.revistahcsm.coc.fiocruz.br/english/wp-content/uploads/2017/10/galapagos-finches.jpg)
Pinzón de Darwin es el nombre con que se conoce a quince especies que Charles Darwin descubrió en las Islas Galápagos durante su viaje en el Beagle.
En un período de mucha confrontación ideológica, la interacción de factores políticos, religiosos y filosóficos condicionaron la recepción de las ideas darwinistas en el país.
Caponi, Gustavo. Darwin: entre Paley y Demócrito. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Dic 2003, vol.10, no.3, p.993-1023. ISSN 0104-5970
Stapleton, Darwin H. The past and the future of research in the history of science: medicine and technology at the Rockefeller Archive Center. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Feb 1999, vol.5, no.3, p.716-732. ISSN 0104-5970
Knight, David Marcus. Travels and science in Brazil. Hist. cienc. saude, 2001, vol.8, p.809-822. ISSN 0104-5970
Fetz, Marcelo. Negotiating boundaries: Encyclopédie, romanticism, and the construction of science. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Sept 2017, vol.24, no.3.